Desde hace años, los tribunales vienen reconociendo que muchas cláusulas impuestas en los contratos hipotecarios eran ABUSIVAS. En particular, las que obligaban al cliente a asumir todos los gastos derivados de la constitución del préstamo hipotecario. Si firmaste una hipoteca y sufragaste estos gastos, es posible que tengas derecho a reclamar y recuperar lo que pagaste de forma indebida.
El punto de partida en la jurisprudencia se sitúa en la Sentencia del Supremo de diciembre de 2015, que declaró nulas las cláusulas que imponían todos estos gastos al cliente, al considerarlas abusivas. Posteriormente, la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario de 2019 clarificó el reparto de estos costes, introduciendo una regulación clara, y estableciendo de forma obligatoria que estos gastos debían correr a cargo del banco. Además, la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 16 de julio de 2020 reforzó aún más la protección del consumidor. En ella se establece que deben asumir los gastos quienes solicitan el servicio o quienes se benefician directamente de él, que en este caso es el banco.
¿Qué puedo reclamar?
Los gastos hipotecarios reclamables son exclusivamente aquellos vinculados a la constitución o modificación de la hipoteca, y no los referentes a la compraventa de la vivienda. Estos gastos, al haber sido sufragados indebidamente por el cliente cuando legalmente correspondía al banco asumirlos, a día de hoy, PUEDES RECLAMAR:
- 100% GASTOS de GESTORÍA
- 50% GASTOS DE NOTARIO
•100% GASTOS DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD
•100% GASTOS DE TASACIÓN
¿AÚN ESTOY EN PLAZO PARA RECLAMAR?
¡Efectivamente, todavía estás a tiempo para reclamar los gastos de tu hipoteca!. Tal como dicta el la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de junio, el plazo para reclamar no empieza a contar hasta que la cláusula abusiva sea declarada nula, por lo que incluso quienes firmaron hipotecas hace muchos años o incluso ya las han cancelado, siguen estando a tiempo de reclamar. Si en tu préstamo hipotecario se incluyen algunas de estas cláusulas, déjanos ayudarte a reclamar lo que nunca debiste pagar. Pon tu caso en manos de profesionales.
¿QUIÉN TIENE DERECHO A RECLAMARLO?
Cualquier persona que tenga o haya tenido una hipoteca (incluso si ya está cancelada) y se hizo cargo de estos gastos, puede reclamar siempre que no haya una sentencia firme que haya desestimado previamente su demanda por este motivo.
Para iniciar la reclamación es necesario reunir la siguiente documentación:
- Escritura del préstamo hipotecario.
- Facturas de los gastos: notaría, registro, gestoría y tasación.
En caso de haberlas extraviado, y no conservarlas por el paso del tiempo, podrás solicitarlas directamente a quienes la emitieron: notaría, registro, gestoría y empresa tasadora.